ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
DEFINICION:
Es el
proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia,
la instrucción, el razonamiento y la observación,
Organización de los aprendizajes: Son
las formas como se organizan y estructuran los diferentes elementos que
condicionan el proceso de aprendizaje, tales como: la clase, el proyecto y el
plan integral.
La clase: Es una forma de organización de los procesos de
aprendizaje en la que interactúan maestros, maestras y estudiantes y estos
últimos entre sí, tomando en cuenta los. Siguientes momentos.
- Inicio: es el momento donde se exploran los conocimientos, habilidades, destrezas.
- Desarrollo: utilizar diferentes tipos de estrategias y situaciones de aprendizajes que permitan potenciar las zonas de desarrollo y valores.
- Cierre: es el momento en el cual el maestro y la maestra aprovechan para conocer los logros alcanzados en función del objetivo establecido.
Proyectos: Son considerados como una forma de organización
del aprendizaje en la que maestros, maestras, estudiantes y familia buscan, en
conjunto, solución a un problema de su interés.
Plan Integral: Es una forma para
planificar componentes que no se abordan en los proyectos de aprendizaje. En
este, se deben tomar en cuenta los pilares y los ejes integradores.
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJE:
El proceso de organizar el
aprendizaje coordinar necesidades, ideas, intereses y características de las
personas con el conocimiento, habilidades, experiencias y personalidad del
maestro en un entorno dado. Se constituye en un proceso por medio del cual la
persona se apropia del conocimiento, en sus distintas dimensiones: conceptos, procedimientos,
actitudes y valores.
OBJETIVOS DA LA ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE :
Toda
actividad humana conlleva la determinación consiente o inconsciente de
objetivos.
Ejemplos:
·
un Al
levantarnos por la mañana pensamos que ese día organizaremos nuestra biblioteca
personal. Este pensamiento constituye objetivo que al final del día veremos si
lo logramos o no.
·
Un
estudiante establece una serie de
actividades diarias, semanales o mensuales para alcanzar objetivos propios de
su organización.
ELEMENTOS
DE LA ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJE :
1. La Disciplina: Es la capacidad de actuar
ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. La principal necesidad para adquirir este
valor es la Auto exigencia; es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros
mismos un esfuerzo "extra". La disciplina es indispensable para que
optemos con persistencia por el mejor de los caminos
2. Principios Fundamentales:
·
El principio de solidaridades: Una fuente de inspiración en la tarea de hacer
realidad el derecho de todos a la educación.
·
El principio de no discriminación: Todos los seres humanos deben tener acceso a la
educación, tanto de derecho como de hecho
·
Igualdad de oportunidades: A un tratado internacional sobre la educación,
persuadidos de la necesidad de asegurar a todos el pleno e igual acceso a la
educación.
·
El acceso universal a la educación: Es la piedra angular del derecho a la educación.
3. El Saber: Conjunto articulado de conocimientos construidos
por un individuo. Le permitan dar
sentido al mundo que le rodea. Su valor reside en el desarrollo del espíritu y
en la autonomía personal
RESUMEN
MEDIANTE MAPA CONCEPTUAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario