RELACIONES DE ORDEN Y DE CAUSALIDAD
DESARROLLO
Relación de Orden.- El ordenamiento permite establecer dos tipos de
relaciones, de orden y de causalidad. Sabemos que cuando organizamos los
elementos de un conjunto de acuerdo con una variable ordenable, el conjunto
queda ordenado y podemos decir que la característica de un elemento del
conjunto es "mayor o menor que otro". Por ejemplo, en el conjunto
ordenado [1, 3, 5, 7,9] podemos decir que 5 es mayor que 3 y menor que 7. Este
tipo de nexo entre valores de la variable es una relación de orden. Toda
relación de orden proviene de una variable ordenable.
Ejemplo:Observe los siguientes conjuntos,
determine si puede ordenarse de alguna manera.
En caso afirmativo establezca el orden y el criterio de ordenamiento.
(a, h, e , g , c , j ,d, b , f , i ) a,b,c,d,e,f,g,h,I,j.
Relación De Causalidad.-Es un tipo especial de orden en el cual
se establece un nexo entre una causa y un efecto.
Ejemplo:
v La devaluación
de la moneda produce aumento del precio de algunos productos
v La fuerza del
huracán destruye los sembradíos
v La vacuna
contra la viruela previene la enfermedad
Toda relación de causalidad establece un nexo entre dos
sucesos, uno es la causa y el otro es el efecto.
Hay relaciones de causalidad de un solo sentido o
irreversibles: Por ejemplo:
La guerra
produce desajustes económicos; el hecho de asegurar que toda guerra produce
desajustes económicos no permite afirmar que todo desajuste económico se
origina de la guerra.
A este tipo de relación se denomina relación causa – efecto
Toda infección
fuerte produce fiebre, se puede decir también que toda vez que una persona
tiene fiebre es porque sufre una fuerte infección
Se trata de una relación que se cumple en ambos sentidos
y se dice que es entonces una relación
reversible.
Ejemplo:El aumento de
la temperatura de un cuerpo ocasiona dilatación
Causa: temperatura Efecto: dilatación
RESUMEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario