PATRONES DE ORGANIZACIÓN
Es una representación visual del conocimiento,
una forma de estructurar la información,
de ordenar en un patrón los aspectos
importantes de un concepto o tema utilizando rótulos.
Es aquél que determina la estructura, orden y
relación de las ideas de un escrito o discurso, puede denominársele también
secuencia lógica organización ya que puede representarse de manera gráfica ordenada.
ESQUEMA CONCEPTUAL
Es la representación
gráfica o simbólica de un concepto. Se basa en la
definición clásica que podemos encontrar en la crítica de la razón pura.
La
primera es nuestra facultad de recibir representaciones (receptividad de las impresiones).
Un esquema conceptual es un mapa categorial previo a toda experiencia
posible y basado en conexiones conceptuales. Los conceptos protagonistas de tal mapa son también
innatos, son las categorías, bajo las cuales moldeamos la realidad. Esta definición, a pesar
de ser totalmente coherente con el entramado de la obra y del sistema kantiano,
cae por su propio peso. A pesar del universalismo nuestros esquemas
conceptuales son algo aprendido, y tal universalismo psíquico refiere más a una
capacidad de simbolización y de construir esquemas conceptuales que a un
esquema mental que podríamos decir, se echa sobre el mundo cuando entramos en
contacto con él.
TIPOS DE PATRONES DE ORGANIZACIÓN
Estos textos responden a patrones tan variados como las áreas del
conocimiento o los propósitos que persiguen. Sin embargo, existen algunos modelos de organización comunes a la mayoría
de ellos.
Descripción o lista simple: despliega una lista de características, ideas
o atributos que definen personas, lugares, cosas o eventos específicos sin un orden de presentación en
especial.
Un patrón de organización descriptivo muestra hechos específicos de personas, lugares, objetos y eventos sin un
orden específico en la información presentada.
Secuencia temporal o cronológica: describe y organiza una relación secuencial entre ideas o eventos y
sus consecuencias. Reflejan el paso del tiempo
Un patrón de secuencia y tiempo presenta el contenido del texto en forma
cronológica, este proceso secuencial
adopta varias formas visuales tales como orden, flujo de ideas o eventos en el
tiempo.
Definición y ejemplo: analiza la
definición de una palabra clave o concepto ilustrado por un ejemplo.
El patrón y la estructura organizacional de conceptos, el más general de todos, presenta la información basado en los atributos y características.
Proceso / relación causa y efecto: organiza la información en una serie de pasos que llevan a un producto o
consecuencia.
La causa y efecto representa un patrón de organización que indica una red y cadena casual que se dirige hacia un resultado.
La causa y efecto representa un patrón de organización que indica una red y cadena casual que se dirige hacia un resultado.
Comparación y contraste:
presenta una descripción de las similitudes
y diferencias entre dos o más tópicos, ideas o conceptos
Si el patrón de organización busca la comparación y contraste entre dos eventos, personas u objetos, entonces se podría seleccionar un diagrama de Venn.
Si el patrón de organización busca la comparación y contraste entre dos eventos, personas u objetos, entonces se podría seleccionar un diagrama de Venn.
Problema / solución: discute la
interacción entre, al menos, dos
factores, uno citado como problema y el otro como su solución
Episodio: organiza un pasaje relacionado con eventos
históricos específicos. La información incluye tiempo y lugar, personas,
duración, secuencia de incidentes que
han tenido lugar, causa y efecto del hecho
en particular.
La información incluye tiempo y lugar, personas, duración, secuencia de incidentes que han tenido lugar, causa y efecto del hecho en particular.
Generalización o principio: presenta planteamientos generales con ideas o ejemplos que sostienen dichos
planteamientos.

RESUMEN
PATRONES DE
ORGANIZACIÓN
Es una representación visual del conocimiento, una forma de estructurar la información, de
ordenar en un patrón los aspectos
importantes de un concepto o tema utilizando rótulos.
ESQUEMA CONCEPTUAL
Es
la representación
gráfica o simbólica de un concepto.
1.
La
primera es nuestra facultad de recibir representaciones (receptividad de las impresiones).
2.
La
segunda es la facultad de conocer un objeto a través de tales
representaciones (espontaneidad de los conceptos).
La intuición y los conceptos
constituyen los elementos de nuestro conocimiento. En el cual están estos
termino teóricos o bien empíricos.
Esto pone de manifiesto que, por un lado la capacidad de
crear esquemas conceptuales es algo universal, todos los seres humanos están capacitados para
ello. Es más, es una condición de posibilidad, al parecer, de la cultura. Los esquemas
conceptuales son variados, según factores tales como el medio en el que se dé
una sociedad, el tipo de
sociedad… pero, estos esquemas
conceptuales pueden interferir en la composición del mismo, es decir, la forma
en que nos relacionamos con todo lo que nos rodea interfiere en la construcción,
que se da a lo largo de nuestra vida, de nuestro esquema conceptual.
Los tipos de esquema son:
·
Esquema
de llaves
·
Esquema
de flechas
·
Diagrama
·
Esquema
de desarrollo
·
Esquema
de barras
TIPOS DE PATRONES DE ORGANIZACIÓN
Estos textos responden a patrones tan variados como las áreas del
conocimiento o los propósitos que persiguen. Existen modelos de organización
comunes a la mayoría de ellos.
Descripción o lista simple: despliega una lista de características, ideas
o atributos que definen personas, lugares, cosas o eventos específicos sin un orden de presentación.
Secuencia temporal o cronológica: Describe y organiza una relación secuencial
entre ideas o eventos y sus consecuencias.

Este
proceso secuencial adopta varias formas visuales tales como orden, flujo
de ideas o eventos en el tiempo.
Definición y ejemplo: El patrón y la estructura organizacional de
conceptos, el más general de todos, presenta la información basado en los
atributos y características de una palabra o frase que representa una clase, un
tópico, una categoría de personas, lugares, objetos y eventos.

Proceso / relación causa y efecto: organiza la información en una serie de pasos que llevan a un producto o
consecuencia.

Comparación y contraste: Presenta una descripción de las
similitudes y diferencias entre dos o
más tópicos, ideas o conceptos.

Si el patrón de
organización busca la comparación y contraste entre dos eventos, personas u objetos, entonces se
podría seleccionar un diagrama de Venn, diagrama de comparación y contraste.
Problema / solución: Discute la interacción entre dos factores, uno citado como problema y el otro
como su solución.

Episodio: Organiza un pasaje relacionado con eventos
históricos específicos. La información incluye tiempo y lugar, personas,
duración, secuencia de incidentes que
han tenido lugar, causa y efecto del hecho
en particular.

Generalización o principio: Presenta planteamientos generales con ideas o ejemplos que sostienen dichos
planteamientos.

El patrón de generalización o principio presenta planteamientos
generales con ideas o ejemplos que soportan dichos planteamientos.
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario