RESUMEN
PATRONES DE ORGANIZACIÓN
Es una representación visual del conocimiento, una forma de estructurar la información, de ordenar en un patrón los aspectos importantes de un concepto o tema utilizando rótulos.
ESQUEMA CONCEPTUAL
Es la representación gráfica o simbólica de un concepto.
- La primera es nuestra facultad de recibir representaciones (receptividad de las impresiones).
- La segunda es la facultad de conocer un objeto a través de tales representaciones (espontaneidad de los conceptos).
Esto pone de manifiesto que, por un lado la capacidad de crear esquemas conceptuales es algo universal, todos los seres humanos están capacitados para ello. Es más, es una condición de posibilidad, al parecer, de la cultura.
· Esquema de llaves
· Esquema de flechas
· Diagrama
· Esquema de desarrollo
· Esquema de barras
TIPOS DE PATRONES DE ORGANIZACIÓN
Estos textos responden a patrones tan variados como las áreas del conocimiento o los propósitos que persiguen. Existen modelos de organización comunes a la mayoría de ellos.
Descripción o lista simple: despliega una lista de características, ideas o atributos que definen personas, lugares, cosas o eventos específicos sin un orden de presentación.
Secuencia temporal o cronológica: Describe y organiza una relación secuencial entre ideas o eventos y sus consecuencias.
Definición y ejemplo: El patrón y la estructura organizacional de conceptos, el más general de todos, presenta la información basado en los atributos y características de una palabra o frase que representa una clase.
Proceso / relación causa y efecto: organiza la información en una serie de pasos que llevan a un producto o consecuencia.
Comparación y contraste: Presenta una descripción de las similitudes y diferencias entre dos o más tópicos, ideas o conceptos.
Episodio:La información incluye tiempo y lugar, personas, duración, secuencia de incidentes que han tenido lugar, causa y efecto del hecho en particular
Generalización o principio: Presenta planteamientos generales con ideas o ejemplos que sostienen dichos planteamientos.
MAPA CONCEPTUAL DEL RESUMEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario